6 mar 2013

DESDE RUSIA CON AMOR

"Rusia es una adivinanza, envuelta en un misterio, dentro de un enigma" Wiston Churchill


Inauguro el post de viajes con un país tan fantástico como grande: RUSIA. 

Este grandioso ofrece diferentes tipos de escapadas: Cruceros fluviales, tren Transiveriano, anillo de oro, Moscú, San Petersburgo. Os contaré mi experiencia que reúne un crucero, las ciudades del anillo, grandes lagos y las  dos ciudades más importantes.

Datos a tener en cuenta antes de viajar a Rusia:

VISADO: se tramita antes de viajar en el consulado ruso (Madrid, Barcelona). El visado turista tiene una validez de estancia máxima de un mes en el país.Para obtenerlo hay que presentar en el consulado: pasaporte, foto, cuestionario de visado rellenado, seguro médico y un documento de la parte rusa que confirma la reserva de alojamiento en Rusia ("carta de invitación")


MONEDA: rublo ruso, 1 EUR = 39,4114 RUB. En mercadilos y puestos ambulantes también admiten euros, aunque te hacen el cambio al alza. 

VUELO: desde España hay vuelos directos con Iberia, Aeroflot, S7 Airlines, Vueling. Desde 160 €. 

IDIOMA: el idioma oficial es el ruso, está escrito en cirílico. Los carteles del metro,  señales de tráfico, etc. no siempre están escritas en  alfabeto latino. 

CLIMA: las mejores épocas para viajar son primavera, verano y principio de otoño, ya que los inviernos son muy fríos. 

SEGURIDAD: Las principales ciudades son muy seguras, como en cualquier lugar del mundo hay que tener precaución con los carteristas. 

RELIGIÓN:  Mayoritariamente son ortodoxos. 

COMPRAS: Matrioskas, Pieles, Vodka , caviar y sobre todo banderas, uniformes, utensilios y condecoraciones militares soviéticas. 

Empezamos con el viaje:


1. SAN PETERSBURGO


Es la segunda ciudad más importante de la Federación Rusa. También llamada Leningrado durante la época soviética y Petrogrado en la Rusia zarista. Se encuentra a orillas del rio Neva en el golfo de Finlandia. esta ciudad es también conocida como la "Venecia del Norte" por su gran número de canales y puentes. 

En San Petersburgo pasamos 3 días, desde dónde saldría nuestro crucero y dónde ya estabamos hospedados. Coincidimos con las noches blancas (el 90% del día era con la luz solar)

¿Qué visitar en San Petersburgo?

  • La Fortaleza de Pedro: Lugar dónde Pedro empezó a crear la ciudad. No merece la pensa visitarla por dentro.
  • La Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada: Quizás la Iglesia más bonita de todo Rusia. 
  • El Ermitage y el Palacio de Invierno: El mejor ejemplo de la increíble Rusia Zarista, el color verde-azulado con dorado del palacio contiene el  museo del Ermitage, uno de los más importantes del mundo, merece la pena entrar, aunque es mejor comprar la entrada con antelación para evitar las grandes colas.
  • Palacio de Peterhof: es un palacio de verano espectacular. Lo más importante y maravilloso son los jardines, no solo por sus espectaculares fuentes de oro, escondidas por todo el jardín, sino porque en él se esconden fuentes que salen del suelo, piedras que se mueven. Al final del jardín se encuentra el golfo de Finlandia. 

  • Catedral de San Isaac


  • Teatro Mariinski
  • Palacio de Yusupov: palacio privado que alberga leyendas e historias del conocidísimo Rasputín, además de poseer en el sótano un hermoso Teatro.
  • Pasear por las calles,  disfrutar de los canales, puentes y edificios.
Debido a la cantidad de tráfico que tiene San Petersburgo lo mejor es moverse en metro ¡¡ATENCIÓN ABSTENERSE CLAUSTROFÓBICOS!!!. Debido a la geolocalización de la ciudad, el metro es el más profundo del mundo, pasa por debajo del río Neva y llega hasta los 110 m de profundidad. Las escaleras mecánicas pueden llegar a tener 100 m de distancia y van a mucha velocidad. Algunas estaciones poseen puertas de andén, que separan la plataforma de pasajeros del piso de vías por donde transcurren los trenes del metro, estas puertas se abren simultáneamente con las puertas del tren que llega a la estación.



2. CRUCEROS POR LOS GRANDES LAGOS: Ladoga y Onega.

 Unos paisajes hermosos, mucha tranquilidad y aire puro. Paradas en ciudades medievales como: Mandrogui, Kizhi , Goritsy y  Uglich. Os dejo un resumen en fotos de estas peculiares ciudades. 





3. MOSCÚ: 

Después de 4 días de navegación y numerosas esclusas, llegamos a la capital de Rusia. 

Situada a orillas del río Moskvá, a diferencia de San Petersburgo, dónde brillaba por la época zarista, en Moscú todavía contiene todos los símbolos de la época soviética. 

¿Qué visitar en Moscú?


  • El Kremlin y La Plaza Roja: es el punto más emblemático. Merece la pena entrar en el Kremlin porque no es solo la sede del gobierno, dentro de él encuentras Iglesias y museos. En la Plaza Roja se encuentra el Mausoleo de Lenin (visitable), el Museo Nacional de Historia, Catedral de San Basilio (emblema e imagen de Moscú y Rusia) y los almacenes GUM (merece la pena no solo apreciarlo por fuera sino también por dentro)




  • Metro de Moscú: decorados como palacios en la época sovietica para que el pueblo se sintiera como zares.







  •  Teatro Bolshói

Rusia ha dado a lo largo de la historia grandes personajes de la música, el ballet, la literatura... Es grande no solo en dimensión sino también en belleza, si teneis la posibilidad de viajar allí, no lo dudeis!!

Sígueme en Facebook /pequeñoralphie y en Twitter @pequeralphie








No hay comentarios:

Publicar un comentario