10 abr 2013

CEUTA II


¿Que visitar en Ceuta?

Hoy os dejo la segunda parte de la Ciudad de Ceuta. Os invito a que conozcais sus plazas, sus rincones, su gastronomía, sus diferentes culturas, sus gentes, sus mares...

MURALLAS REALES Y FOSO DE SAN FELIPE
Destacan la Plaza de Armas, foso marítimo navegable y baluartes exteriores del foso. Datan de la época de dominación árabe (711–1415) las más interiores, sufriendo posteriores modificaciones, siendo la parte más importante construida por los portugueses y reconstruidas por los españoles en los años 1674 y 1705. En la actualidad, las Murallas Reales acogen una de las sedes del Museo de la Ciudad. Se completan además, con unas galerías subterráneas, excavadas para la defensa de la ciudad.





MURALLAS DEL PASEO DE LAS PALMERAS




CATEDRAL DE LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN 

Fue construida sobre una mezquita de la época de dominación árabe (7111415). Durante el sitio de los 30 años fue hospital de sangre. Destacan la Capilla del Santísimo con un retablo barroco y los frescos de Miguel Bernardini, además de tres grandes lienzos y la imagen de la Virgen Capitana de origen portugués (siglo XV)



SANTUARIO E IGLESIA DE STA. MARÍA DE ÁFRICA 




Construido en el siglo XV, con posteriores reformas, siendo la más importante la del siglo XVIII. La imagen parece ser bizantina, donada por el infante Enrique el Navegante. Artísticamente tiene poco contenido, pero espiritualmente es de gran fuerza.




PALACIO MUNICIPAL O ASAMBLEA 




Construido en 1926. Se conserva en él el Pendón Real. El Salón del Trono y el Salón de Sesiones tiene un cuidado artesonado y frescos de Mariano Bertuchi




PARQUE MARÍTIMO DEL MEDITERRÁNEO
 Y 
"POBLAO" MARINERO 




El Parque Marítimo fue diseñado  por César Manrique. Posee tres piscinas de agua salada, llenadas con agua bombeada directamente del mar, además está rodeadas de naturaleza.  En el también se puede disfrutar de restaurantes y zonas de ocio, además del Gran Casino de Ceuta. 










El "poblao" marinero alberga la zona de fiesta de Ceuta.




BASÍLICA TARDORROMANA




CASA DE LOS DRAGONES




MONUMENTO A LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE ÁFRICA




MURALLAS MERÍNIDAS

Se trata de un conjunto de murallas y torreones del siglo XIII construidas durante la dominación árabe. Este amplio recinto, a lo largo de los años fue ciudadela, albergue, refugio de guarniciones, forasteros y tropas que se vieran obligados a pasar la noche fuera del casco urbano de la ciudad medieval. Estas murallas constituyen uno de los restos monumentales más importantes del pasado histórico ceutí. 



FORTALEZA DEL MONTE HACHO 




CASTILLO DEL DESNARIGADO 





FUERTES NEOMEDIEVALES 

Situados en la zona montañosa que cierra la península ceutí en su frontera con Marruecos, fueron construidos a mediados del siglo XIX cuando, finalizada la guerra con Marruecos y sellada la paz con el Tratado de Wad-Ras, se consideró oportuno asegurar la linde fronteriza con una serie de torres de vigilancia que previniesen posibles agresiones procedentes del exterior.



CEUTA os esperará con los brazos abiertos!!!

Sígueme en Facebook /pequeñoralphie y en Twitter @pequeralphie

Información: wikipedia
Fotos: destino Ceuta,el faro y diferentes blogs de ceuties

No hay comentarios:

Publicar un comentario